pasatuexam
Redacción Indirecta – Vicios del Lenguaje
Actualizado: 5 abr
Los vicios del lenguaje son errores que se cometen en la escritura o el habla, y que pueden afectar la comprensión de lo que se quiere transmitir. Estos vicios pueden aparecer por diversas razones, como la falta de conocimiento de las normas gramaticales, el descuido al escribir o hablar, o la influencia de otros idiomas o dialectos.
En el siguiente artículo, hablaremos de algunos de los vicios del lenguaje más comunes, con ejemplos y trucos para identificarlos en las oraciones. Si estás preparando el examen de admisión EXANI-II o cualquier otro examen que incluya preguntas de redacción, este artículo te será de gran ayuda.
Solecismo
El solecismo es el uso incorrecto de la gramática, y puede darse por la falta de concordancia entre el sujeto y el predicado, la incorrecta conjugación de los verbos, el mal uso de las preposiciones, entre otros. Este tipo de error puede alterar la estructura de la oración y dificultar la comprensión del mensaje. Por ejemplo:
Incorrecto: Él no fue a la escuela porque enfermo.
Correcto: Él no fue a la escuela porque enfermó.
En este caso, el error de solecismo está en la conjugación del verbo "enfermar".
Pleonasmo
El pleonasmo es la repetición innecesaria de una palabra o idea en una oración, lo que puede hacer que la expresión sea redundante o poco clara. Por ejemplo:
Incorrecto: Sube para arriba.
Correcto: Sube.
En este caso, la palabra "para arriba" es innecesaria, ya que el verbo "subir" implica un movimiento hacia arriba.
Extranjerismo
Los extranjerismos son palabras o expresiones de otros idiomas que se utilizan en el español, y que pueden dificultar la comprensión o generar confusiones. Es importante tratar de utilizar las palabras propias del español, siempre que sea posible. Por ejemplo:
Incorrecto: El catering fue excelente.
Correcto: El servicio de comida fue excelente.
En este caso, la palabra "catering" es un extranjerismo innecesario, que puede ser reemplazado por una palabra más común en español.
Redundancia
La redundancia es la repetición innecesaria de información en una oración, lo que puede hacer que el mensaje sea confuso o poco claro. Por ejemplo:
Incorrecto: Salieron afuera de la casa.
Correcto: Salieron de la casa.
En este caso, la palabra "afuera" es redundante, ya que el verbo "salir" implica una salida hacia el exterior.
Dequeísmo
El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición "de", y se da cuando se utiliza esta preposición donde no es necesaria o se omite donde sí lo es. Por ejemplo:
Incorrecto: Creo que él no va ir.
Correcto: Creo que él no va a ir.
En este caso, se omite la preposición "a" antes del infinitivo "ir".
Impropiedad
La impropiedad es el uso incorrecto de una palabra, ya sea por desconocimiento del significado o por confusión con otras palabras. Por ejemplo:
Incorrecto: Termine la chamba.
Correcto: Termine el trabajo.
Arcaísmo
Se refiere al uso de palabras o expresiones que han caído en desuso o que pertenecen a épocas anteriores. Aunque no siempre es incorrecto utilizar arcaísmos, es importante tener en cuenta que pueden resultar incomprensibles para algunos lectores. Ejemplos: "sino", en lugar de "pero"; "peregrino", en lugar de "extraño"; "doncella", en lugar de "joven mujer".
Es importante mencionar que estos vicios del lenguaje pueden aparecer en diferentes niveles del habla, tanto en la oralidad como en la escritura. Es fundamental conocerlos y evitarlos para lograr una comunicación efectiva y clara.
Trucos para identificar los vicios del lenguaje en una oración:
Solecismo: prestar atención a la concordancia entre los elementos de la oración, especialmente en lo que se refiere al género, número y persona.
Pleonasmo: detectar la redundancia en la oración, es decir, las palabras o expresiones innecesarias que no aportan información relevante.
Extranjerismo: observar si se están utilizando palabras o expresiones de otras lenguas que podrían ser reemplazadas por términos en español.
Redundancia: verificar si se están repitiendo palabras o expresiones en la oración que ya han sido mencionadas anteriormente.
Dequeísmo: prestar atención a la forma en que se utilizan las preposiciones "de" y "que" en la oración.
Improperidad: verificar si se están utilizando palabras incorrectas o inadecuadas en el contexto.
Arcaísmo: detectar si se están utilizando palabras o expresiones obsoletas o que pertenecen a épocas anteriores.
En conclusión, es fundamental conocer y evitar los vicios del lenguaje para lograr una comunicación efectiva y clara. Los vicios del lenguaje pueden aparecer en diferentes niveles del habla y es importante prestar atención a ellos para lograr una comunicación efectiva y evitar malentendidos.
Si estás buscando llevar tu preparación al siguiente nivel, considera adquirir un plan premium de "Pasatuexam". Con nuestro plan premium, tendrás acceso a contenido exclusivo, como ejercicios de practica de este tema, ejercicios con retroalimentación detallada para ayudarte a entender cómo llegar a la respuesta correcta de la manera más sencilla posible, examenes de simulación para ayudarte a practicar en un ambiente similar al examen real, y otros tips y recomendaciones útiles para maximizar tus posibilidades de éxito en el examen.
No dejes pasar esta oportunidad de llevar tu preparación al siguiente nivel y aumentar tus posibilidades de ingreso a la universidad. Adquiere un plan premium de "Pasatuexam" y comienza a prepararte para el examen de admisión EXANI-II hoy mismo.
Video Explicativo
Ejercicio Gratuito
¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un solecismo?
A. Ella fue a la tienda, pero no había comprado nada.
B. Me compro una blusa y unos zapatos en la tienda de la esquina.
C. Hoy hace un calor que no se soporta.
D. La maestra pidió que los alumnos entregarán sus trabajos mañana.
Respuesta
La opción D: "La maestra pidió que los alumnos entregarán sus trabajos mañana" tiene un solecismo.
La forma verbal "entregarán" está en futuro, mientras que el verbo principal de la oración es "pidió", que está en pasado. Para corregir el solecismo, la oración debería ser "La maestra pidió que los alumnos entregaran sus trabajos mañana", utilizando la forma verbal en subjuntivo imperfecto.
Es importante tener en cuenta que este ejercicio solo es de prueba y que, en tu examen de admisión, podrían presentarte otro tipo de preguntas relacionadas con este mismo tema. Si deseas tener acceso a una amplia variedad de ejercicios sobre el tema en cuestión, te recomendamos adquirir un plan premium para desbloquear todos los ejercicios disponibles y posibles, haz click en el botón para mas información.