pasatuexam
Pensamiento Matemático - Representaciones Gráficas
Actualizado: 5 abr
Hoy hablaremos sobre el tema de Representaciones gráficas, funciones y relaciones en el marco del Examen de Admisión EXANI-II del Ceneval. Este es un tema clave en el ámbito del Pensamiento Matemático, ya que nos permite comprender la relación entre dos variables y visualizarlas de forma gráfica.
En el Examen de Admisión, las preguntas relacionadas con Representaciones gráficas, funciones y relaciones pueden parecer un poco intimidantes, pero en realidad son muy sencillas de resolver si se entienden los conceptos básicos. Por eso, en este artículo les daré algunos tips para que puedan resolver este tipo de preguntas con facilidad.
Antes de comenzar, es importante tener claro qué es una función y una relación. Una relación es una conexión entre dos variables, mientras que una función es una relación especial en la que cada elemento del conjunto de partida se relaciona con exactamente un elemento del conjunto de llegada. En otras palabras, si tenemos una función f(x), cada valor de x se relaciona con un único valor de y.
Una forma de visualizar una relación o una función es a través de una gráfica. En una gráfica, el eje horizontal representa la variable independiente y el eje vertical representa la variable dependiente. La línea o curva que se dibuja en la gráfica representa la relación entre las dos variables.
Para resolver preguntas de Representaciones gráficas, funciones y relaciones en el Examen de Admisión, es importante saber cómo interpretar la información que se nos presenta en la gráfica. A continuación, les daré algunos ejemplos y les explicaré cómo resolverlos:
Ejemplo 1: Dada la siguiente gráfica, ¿cuál es la relación entre x e y?

Aquí podemos ver que la gráfica es una línea recta que pasa por el punto (0,2) y tiene una pendiente negativa. Esto significa que a medida que x aumenta, y disminuye. La relación entre x e y es una función lineal.
Ejemplo 2: Dada la siguiente gráfica, ¿cuál es la relación entre x e y?

En este caso, podemos ver que la gráfica es una curva que comienza en el punto (0,1) y se va acercando al eje x a medida que x aumenta. La relación entre x e y es una función exponencial.
Ejemplo 3: Dada la siguiente gráfica, ¿cuál es la relación entre x e y?

Aquí podemos ver que la gráfica es una parábola que se abre hacia arriba y tiene un vértice en el punto (1,0). La relación entre x e y es una función cuadrática.
Para resolver preguntas de este tipo en el Examen de Admisión, es importante conocer las características de cada tipo de función y saber cómo identificarlas a partir de la gráfica.
Tipos de Preguntas que encontraras en tu EXANI-II
Resumiendo el tema estos son los 3 tipos de preguntas que podemos encontrar.
Si f(x)=2x+8, obtener el valor de f(5).
a)18
b) -14
c) 25
d)-25
Explicación:
Para obtener el valor de f(5), debemos sustituir x por 5 en la expresión de f(x):
f(5) = 2(5) + 8
f(5) = 10 + 8
f(5) = 18
Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción a) 18.
¿Cuál de las siguientes gráficas contiene una función?

Explicación
En este caso la respuesta correcta es la letra d, pues en esta relación “X” e “Y” solo existe un único valor de “Y” por cada valor de “X”.
¿Cuál es la ecuación correspondiente para la siguiente función?

a)-2x+2
b)-2x-2
c)2x-2
d)2x+2
Explicación
En este tipo de preguntas basta con tomar un valor de “X” por donde pase la ecuación en la gráfica y sustituir este valor en las opciones múltiples buscando que corresponda el punto “X” y “Y” según la gráfica. Por ejemplo, tomamos como referencia el punto (0, -2), cuando x=0, y=-2, únicamente buscamos dentro de nuestras opciones la que cumpla con esta relación.
a)-2x+2 → -2(0)+2 → +2
b)-2x-2 → -2(0)-2 → -2
c)2x-2 → 2(0)-2 → -2
d)2x+2 → 2(0)+2 → +2
La condición de que cuando “X” es igual a 0, “y” debe ser -2 se cumple en la opción b y c. Ahora para saber cuál es la opción correcta podemos tomar otro punto por donde pase nuestra función en la gráfica, por ejemplo (-1, 0). Cuando X=-1, Y=0. Ahora sustituimos “X” por -1 en la opción b y c y la que dé como resultado 0 será nuestra respuesta correcta.
b)-2x-2 → -2(-1)-2 → 0
c)2x-2 → 2(-1)-2 → -4
Por lo tanto, la opción correcta es la opción B.
Además, es importante recordar que en el Examen de Admisión EXANI-II del Ceneval, el tiempo es un factor clave. Por eso, es fundamental practicar con ejercicios y exámenes de simulación para familiarizarse con el tipo de preguntas que se presentan en el examen y aprender a responderlas de manera rápida y efectiva.
Para ello, les recomiendo adquirir un Plan Premium, que les dará acceso a una gran cantidad de ejercicios de práctica, ejercicios con retroalimentación para que puedan saber cómo responder cada pregunta de la manera más rápida, exámenes de simulación y otros materiales de estudio que les ayudarán a pasar su Examen de Admisión EXANI-II del Ceneval.
El plan premium les permitirá practicar y mejorar su comprensión de las Representaciones gráficas, funciones y relaciones, así como de otros temas importantes del examen. Al resolver ejercicios y exámenes de simulación, podrán familiarizarse con el formato del examen y aprender a manejar el tiempo de manera efectiva.
En resumen, si desean tener éxito en el Examen de Admisión EXANI-II del Ceneval y obtener una buena calificación en el tema de Representaciones gráficas, funciones y relaciones, es fundamental que practiquen con ejercicios y exámenes de simulación. Adquirir un Plan Premium es una excelente opción para acceder a estos recursos y asegurar su éxito en el examen.
Video Explicativo
Ejercicio Gratuito
Si f(x) = 3x - 5, ¿cuál es el valor de f(4)?
a) 11
b) 7
c) 12
d) 8
Respuesta
Respuesta correcta: b) 7
Es importante tener en cuenta que este ejercicio solo es de prueba y que, en tu examen de admisión, podrían presentarte otro tipo de preguntas relacionadas con este mismo tema. Si deseas tener acceso a una amplia variedad de ejercicios sobre el tema en cuestión, te recomendamos adquirir un plan premium para desbloquear todos los ejercicios disponibles y posibles, haz click en el botón para mas información.