pasatuexam
Pensamiento Matemático - Frecuencia e Información Gráfica
Actualizado: 5 abr
¡Hola estudiantes! En este artículo hablaremos sobre tres conceptos importantes en estadística: las frecuencias (absoluta, relativa y acumulada), la tabla de frecuencias y los gráficos más comunes. Estos conceptos son fundamentales en el marco del Examen de Admisión EXANI-II del Ceneval y en el Pensamiento Matemático en general, ya que nos permiten analizar y describir conjuntos de datos de manera eficaz.
Tipos de Frecuencias
Las frecuencias son una forma de contar la cantidad de veces que aparece un valor en un conjunto de datos. Las frecuencias absolutas cuentan el número de veces que aparece un valor específico, mientras que las frecuencias relativas expresan el número de veces que aparece un valor en términos de un porcentaje o proporción del total de datos. Por último, las frecuencias acumuladas suman las frecuencias absolutas o relativas a medida que se avanza a través de los valores del conjunto de datos.
La tabla de frecuencias es una forma organizada de presentar las frecuencias de los valores en un conjunto de datos. Consiste en dos columnas: una que enumera los valores únicos en el conjunto de datos y otra que muestra las frecuencias absolutas, relativas o acumuladas de esos valores.
A continuación, les daré un ejemplo para ilustrar cómo se utilizan estos conceptos en la estadística:
Ejemplo: Se desea conocer la cantidad de veces que aparece cada número del 1 al 5 en una muestra de 20 personas. Los datos son los siguientes:
1, 2, 2, 3, 1, 2, 1, 4, 4, 2, 3, 5, 1, 1, 2, 5, 3, 2, 4, 5.
Frecuencias absolutas: Para encontrar las frecuencias absolutas de los valores, se cuenta la cantidad de veces que aparece cada número. El resultado es:
1: 5
2: 6
3: 3
4: 2
5: 4
Frecuencias relativas: Para encontrar las frecuencias relativas de los valores, se divide la frecuencia absoluta de cada valor por el número total de datos (20). El resultado es:
1: 0.25
2: 0.3
3: 0.15
4: 0.1
5: 0.2
Frecuencias acumuladas: Para encontrar las frecuencias acumuladas de los valores, se suman las frecuencias absolutas o relativas a medida que se avanza a través de los valores del conjunto de datos. El resultado es:
1: 5
2: 11
3: 14
4: 16
5: 20
A continuación, les presento algunos de los gráficos más comunes utilizados para representar datos:
Diagrama de barras: Es una forma gráfica de mostrar la frecuencia absoluta de cada valor en un conjunto de datos. Se utiliza una barra para cada valor y se representa la altura de la barra como la frecuencia absoluta del valor correspondiente.
Diagrama de sectores, circular o de pastel: Es una forma gráfica de mostrar la frecuencia relativa de cada valor en un conjunto de datos. Se utiliza un círculo dividido en sectores para cada valor y se representa el tamaño de cada sector como la frecuencia relativa correspondiente.
Histograma: Es una forma gráfica de mostrar la frecuencia absoluta de los valores en un conjunto de datos, agrupándolos en intervalos. Se utiliza una barra para cada intervalo y se representa la altura de la barra como la frecuencia absoluta del intervalo correspondiente.
Polígono de frecuencias: Es una forma gráfica de mostrar la distribución de frecuencias de un conjunto de datos. Se traza una línea que conecta los puntos que representan las frecuencias absolutas de los valores.
Es importante mencionar que la elección del gráfico adecuado depende del tipo de datos que se esté analizando. Por ejemplo, para datos discretos como en el ejemplo anterior, el diagrama de barras o el histograma son opciones adecuadas. En cambio, para datos continuos, el histograma o el polígono de frecuencias son más útiles.
En el Examen de Admisión EXANI-II del Ceneval es importante conocer estos conceptos y saber cómo aplicarlos en diferentes situaciones. Además, es importante entender cómo se calculan otras medidas estadísticas como la desviación estándar y la varianza.
Para reforzar los conocimientos en el tema de estadística y tener éxito en el examen, es fundamental practicar con ejercicios y exámenes de simulación. Adquirir un Plan Premium es una excelente opción para acceder a estos recursos y asegurar su éxito en el examen. Los planes premium ofrecen una gran cantidad de ejercicios de práctica, exámenes de simulación y ejercicios con retroalimentación para que sepas responder cada una de las preguntas de tu examén. Con esto, los estudiantes podrán familiarizarse con el formato del examen y aprender a manejar el tiempo de manera efectiva.
En resumen, las frecuencias (absoluta, relativa y acumulada), la tabla de frecuencias y los gráficos más comunes son herramientas importantes en la estadística que nos permiten analizar y describir conjuntos de datos. Adquirir un Plan Premium es fundamental para mejorar la preparación para el Examen de Admisión EXANI-II del Ceneval y para mejorar el Pensamiento Matemático en general. ¡No esperen más y adquieran su plan premium hoy mismo!
Video Explicativo
Ejercicio Gratuito
En una clase de 30 estudiantes, se registraron las edades y se obtuvo la siguiente tabla de distribución de frecuencias:

¿Cuántos alumnos tienen más de 19 años?
a) 6
b) 13
c) 19
d) 20
Respuesta
Respuesta correcta: a) 6
Es importante tener en cuenta que este ejercicio solo es de prueba y que, en tu examen de admisión, podrían presentarte otro tipo de preguntas relacionadas con este mismo tema. Si deseas tener acceso a una amplia variedad de ejercicios sobre el tema en cuestión, te recomendamos adquirir un plan premium para desbloquear todos los ejercicios disponibles y posibles, haz click en el botón para mas información.