top of page
Buscar
  • Foto del escritorpasatuexam

Comprensión lectora – Elementos Paratextuales

Actualizado: 5 abr

Los elementos paratextuales son componentes importantes de un texto que rodean al contenido principal y que pueden ayudar a su comprensión. Estos elementos se encuentran en el margen, en la parte superior o inferior de las páginas, o al principio y al final del texto. En este artículo, vamos a hablar sobre los diferentes elementos paratextuales que se pueden encontrar en un texto y cómo pueden ser útiles en la comprensión lectora.


Título:

El título es el elemento paratextual más importante de un texto, ya que es lo primero que el lector ve y lo que le da una idea general del contenido. Un buen título debe ser claro, conciso y representar con precisión el contenido del texto. Por ejemplo, el título "Las ventajas y desventajas de la tecnología en la educación" indica claramente que el contenido del texto tratará sobre la tecnología en la educación y las posibles consecuencias.


Resumen:

El resumen es una breve descripción del contenido del texto que se encuentra al comienzo del mismo. Su objetivo es presentar una visión general del contenido del texto en un formato más conciso. Es importante leer el resumen antes de leer el texto completo, ya que puede ayudar a comprender mejor el contenido y la estructura general del texto.


Paráfrasis:

La paráfrasis es la reescritura de un fragmento de un texto en otras palabras. Se utiliza para aclarar o resumir la información. Es importante tener cuidado al parafrasear para no cambiar el significado original del texto. Por ejemplo, "El gobierno anunció una nueva política económica para estimular el crecimiento" se puede parafrasear como "El gobierno presentó una estrategia económica para impulsar el desarrollo".


Dedicatoria:

La dedicatoria es un elemento paratextual opcional que se utiliza para dedicar el texto a una persona en particular. Puede ser un agradecimiento, un homenaje o una simple mención. Por ejemplo, "A mi madre, que siempre ha sido mi inspiración" es una dedicatoria común en los libros.


Epígrafe:

El epígrafe es una cita que se encuentra al comienzo de un texto y que sirve para introducir o contextualizar el contenido. Puede ser una cita de un autor relevante o una frase famosa que tenga relación con el tema del texto. Por ejemplo, "La verdad es una fruta que conviene comerse en el momento oportuno" es un epígrafe común en textos que tratan sobre la honestidad y la sinceridad.


Citas Textuales:

Las citas textuales son fragmentos de un texto original que se utilizan en otro texto para respaldar un argumento o para ilustrar un punto. Es importante utilizar citas textuales correctamente y citar la fuente correctamente. Por ejemplo, "Como dijo el escritor Gabriel García Márquez: 'La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla'" es una cita textual que se puede utilizar para ilustrar la importancia de la memoria en la escritura.


Bibliografías:

La bibliografía es una lista de todas las fuentes utilizadas en un texto. Es importante incluir una bibliografía para dar crédito a las fuentes y para permitir que el lector pueda consultarlas si desea profundizar en el tema. Es importante citar correctamente las fuentes de acuerdo con el formato de cita utilizado. Por ejemplo, "García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Editorial Sudamericana, 1967" es una entrada de bibliografía que indica el autor, el título del libro, la editorial y el año de publicación.


Glosario:

Un glosario es una lista de términos y definiciones relacionados con un tema específico que se encuentra al final del texto o libro. Esta sección puede ser muy útil para los lectores que no están familiarizados con los términos técnicos o jerga utilizada en el texto.


En conclusión, los elementos paratextuales son elementos importantes que ayudan a comprender mejor el contenido y la estructura de un texto. Es importante prestar atención a estos elementos para mejorar la comprensión lectora y el éxito en el examen de admisión como el EXANI-II.


Si estás buscando llevar tu preparación al siguiente nivel, considera adquirir un plan premium de "Pasatuexam". Con nuestro plan premium, tendrás acceso a contenido exclusivo, como ejercicios de practica de este tema, ejercicios con retroalimentación detallada para ayudarte a entender cómo llegar a la respuesta correcta de la manera más sencilla posible, examenes de simulación para ayudarte a practicar en un ambiente similar al examen real, y otros tips y recomendaciones útiles para maximizar tus posibilidades de éxito en el examen.


No dejes pasar esta oportunidad de llevar tu preparación al siguiente nivel y aumentar tus posibilidades de ingreso a la universidad. Adquiere un plan premium de "Pasatuexam" y comienza a prepararte para el examen de admisión EXANI-II hoy mismo.


Video Explicativo


Ejercicio Gratuito

El siguiente elemento paratextual es un ejemplo de un/una:

"Dedico este libro a mi madre, quien siempre ha sido mi mayor inspiración y apoyo en la vida. Gracias por enseñarme a nunca rendirme y por creer en mí incluso cuando yo no lo hacía. Este logro es también tuyo."

A) Titulo

B) Dedicatoria

C) Epígrafe

D) Citas

E) Bibliografía

F) Paráfrasis

G) Glosario

H) Citas textuales

Respuesta

Es importante tener en cuenta que este ejercicio solo es de prueba y que, en tu examen de admisión, podrían presentarte otro tipo de preguntas relacionadas con este mismo tema. Si deseas tener acceso a una amplia variedad de ejercicios sobre el tema en cuestión, te recomendamos adquirir un plan premium para desbloquear todos los ejercicios disponibles y posibles, haz click en el botón para mas información.



bottom of page